Picasso realizó a lo largo de su dilatada carrera
artística obras en una variedad de materiales y multiplicidad de
procedimientos que asombran tanto por su cantidad como por su
calidad. Cada una de estas nuevas técnicas fue aportando nuevos
valores a los ya amplios conceptos artísticos del autor, en un
principio desarrollándose desde una ortodoxia más o menos fiel para
a continuación transformarse y transformar. Dentro de sus incursiones en el mundo del grabado, campo importantísimo dentro de su producción artística, que comienza a visitar en 1899 con la técnica del aguafuerte, los esfuerzos dedicados al grabado en relieve son más desconocidos y menos abundantes, pero no por ello apasionantes y esclarecedores.
El grabado en relieve, uno más de los
varios procedimientos gráficos consagrados a la estampa,
 |
parte de una matriz o base |
 |
a la que se sustrae materia por diversos medios |
 |
para obtener las partes que quedarán en blanco |
 |
cuando el rodillo ponga la tinta |
 |
en la superficie de la plancha |
 |
y el papel, colocado sobre esta, |
 |
nos muestre la estampa (invertida respecto a la plancha). |
En Picasso podremos encontrar alteraciones de procesos e intercambio de técnicas,
ediciones con los diversos estados de una misma estampa, grabados sin matriz, estampas sin papel, tintas blancas sobre negro
o sobre blanco invirtiendo los valores de línea y plano,
concavidades talladas que acaban convertidas en cerámica o un baño
de agua que convierte fondo en forma y viceversa con ayuda de la
tinta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario